Más de cien organizaciones piden a los candidatos a las europeas que rechacen el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
![](http://www.french-news-online.com/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/Flashmob-protests-in-Dortmund-against-TTIP-during-election-rally-by-Martin-Schulz-Credit-flickr.jpg)
"A cuatro días de las Elecciones al Parlamento Europeo y con ocasión de
la quinta ronda de negociaciones del Tratado Comercial UE-EEUU, más de
120 organizaciones, ecologistas, sociales y sindicales de Europa denuncian
el proyecto como un ataque a los derechos y a la democracia". De este
modo, pretenden incluir en la agenda electoral una denuncia de un
tratado, que, en caso de firmarse: "será la mayor transferencia de poder
al capital que hemos visto en generaciones". En España, el rechazo de
someter a referéndum el acuerdo de la Alianza Transatlántica de Comercio
e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y
los Estados Unidos ha posicionado a PP y PSOE, junto a CiU, PNV y
UPyD, como garantes de dicho acuerdo, que en el Congreso de los
Diputados solo ha contado con la oposición de la Izquierda Plural.
Con motivo de esta quinta ronda de negociaciones, en curso entre el 19 y el 23 de mayo en Arlington (Virginia, EE UU), una
amplia coalición de movimientos sociales de toda Europa ha rechazado en
un comunicado conjunto "la agenda corporativa del TTIP".
Durante esa quinta ronda, la UE y EE UU intentarán acercar posturas en
asuntos de inversiones, marco regulador, normas fitosanitarias,
contratos públicos, derechos de propiedad intelectual, medio ambiente,
energía y materias primas.
El manifiesto está firmado por grupos ecologistas, asociaciones de
consumidoras/es, organizaciones de defensa de la democracia y los
derechos humanos y sindicatos, y respaldado por la Campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” del
Estado español. Las organizaciones reprochan a la Comisión Europea "la
falta de transparencia y el proceso antidemocrático de las
negociaciones, que buscan la eliminación y armonización a la baja de normas sociales, laborales y ambientales que aún por el momento son garantes de la protección y de los derechos de las poblaciones y del medioambiente."Se está viendo un aumento en la resistencia popular a este proyecto
en toda Europa y en los EE.UU. por igual, ya que la gente está
asimilando lo que significaría para su futuro. Los candidatos
que esperan ser elegidos al Parlamento Europeo el próximo domingo
deberían tomar nota de este asunto y rechazar el TTIP”, avisa la Campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones”.
En la declaración conjunta publicada hoy exigen la suspensión de las negociaciones y cargan contra el mecanismo de solución de controversias entre inversor y Estado (ISDS), una polémica disposición legal que se encuentra en cerca de 3.000 tratados comerciales y que permite a las corporaciones transnacionales demandar a los gobiernos por aquellas políticas públicas que pudieran significar un detrimento en sus beneficios económicos esperados. Otra de las demandas que se hace en esta declaración a los negociadores es la de que "se abandone la propuesta de constituir un Consejo de Cooperación Regulatoria que daría a las corporaciones y los tecnócratas no electos poderes sin precedentes de determinar la regulación europea, estatal y local".
En la declaración conjunta publicada hoy exigen la suspensión de las negociaciones y cargan contra el mecanismo de solución de controversias entre inversor y Estado (ISDS), una polémica disposición legal que se encuentra en cerca de 3.000 tratados comerciales y que permite a las corporaciones transnacionales demandar a los gobiernos por aquellas políticas públicas que pudieran significar un detrimento en sus beneficios económicos esperados. Otra de las demandas que se hace en esta declaración a los negociadores es la de que "se abandone la propuesta de constituir un Consejo de Cooperación Regulatoria que daría a las corporaciones y los tecnócratas no electos poderes sin precedentes de determinar la regulación europea, estatal y local".
No hay comentarios:
Publicar un comentario